Estimación del coste por metro cuadrado para construir una vivienda nueva o reforma integral

¿Cuánto cuesta hacerse una casa?

Construir una vivienda propia puede ser tu sueño, pero es un proceso complejo en el que debes plantearte muchas preguntas y decisiones. Quizás la primera y más crucial de todas es: ¿puedo realmente permitírmelo? Entender los costos y saber cómo gestionar el presupuesto es el primer paso para convertir ese sueño en una realidad

¿Cómo estimar el costo de construir una vivienda?

Antes que nada, hay que pensar que una vivienda, tal como se plantea generalmente, es un proyecto a medida que se diseña según las necesidades y deseos del promotor.

Por ello, es muy difícil, por no decir imposible, dar un precio exacto.

Cada casa es, se puede decir, un prototipo.

Y además, la persona que va a dar el precio final va a ser, normalmente, distinta de la que ha creado el proyecto – será una constructora, cuyos procesos, personal, recursos, etc, influyen tanto en el presupuesto como el de otros factores que sí pueden ser controlados por otros agentes, como los precios de materiales.

Entonces, ¿no hay solución?

Si la hay, claro. 

Podemos dar unos órdenes de magnitud en cada etapa del proyecto, que se irán volviendo más exactos según avanza el proceso.

En esta primera etapa, cuando todavía estamos en los estados más iniciales, tenemos que dar unos números muy generales que, al menos, permitan al promotor saber de qué orden de magnitud estamos hablando.

¿Qué números son estos?

¿Cuál es el costo aproximado por metro cuadrado?

Vamos a distinguir dos casos:

Reformas integrales (o cambios de uso de local en bruto a vivienda)

Hablamos en este caso de proyectos que incluyen reformas completas interiores: básicamente partir de un interior vacío en el que vamos a desarrollar la nueva vivienda, ya sea dentro de un bloque existente o de un local en bruto que queramos transformar en vivienda.

En estos casos creemos que debemos pensar en un coste de 1.000€/m2.

Viviendas de nueva planta

Nos referimos aquí a la vivienda que se desarrolla desde una parcela vacía. Puede ser una vivienda en un casco urbano o una situada aislada en un solar de una urbanización.

Los casos pueden ser muy diversos, pero el número a tener en la cabeza es el de 2.000€/m2 – sin contar el precio del terreno.

Pero ¿si este número se pasa de mi presupuesto ya no puedo hacer nada?

No tiene porqué, ya que hay muchos casos distintos que deberán estudiarse con detalle.

Pero si nos deben dar una idea de lo lejos que estamos de nuestra idea original.

Opciones para adaptar el proyecto a tu presupuesto

Por ejemplo, si queremos construirnos un chalet de 250m2 y pensábamos gastarnos 300.000€, estamos claramente muy lejos de los números que estamos comentando. 

Seguramente en este caso te recomendaríamos estudiar detalladamente el programa que necesitas y trabajar juntos para intentar conseguirlo en una superficie menor, que nos permita acercarnos a valores más realistas.

Y aún así se tendría que pensar el proyecto desde el principio buscando siempre el máximo ahorro.

Incluso puede ser que te digamos que es imposible construir lo que quieres por el dinero que tienes.

De todas formas, en otra entrada del blog intentaremos desarrollar qué pasos podemos dar para intentar ajustar el presupuesto del proyecto a lo que podemos o queremos invertir en la vivienda.

El caso particular de las reformas parciales

¿Y qué sucede en el caso de las reformas parciales? ¿No dais ningún número?

Pues en principio no podemos dar ningún número genérico para actuaciones parciales en construcciones existentes, ya que ahí la variabilidad si que es ya infinita.

Hay que ver cada caso concreto, e incluso a veces hay que avanzar bastante en el proyecto para poder dar número con una cierta verosimilitud.

Números aproximados

Podemos resumir todo esto en una tabla muy sencilla

Tipo de ProyectoCosto Aproximado
Reforma integral o cambio de uso local en bruto a vivienda1.000 €/m2
Vivienda de nueva planta2.000 €/m2 (sin contar el coste de la parcela)
Reforma parcialVariable según el caso

Sabemos que estos números pueden parecer altos, sobre todo respecto a lo que se lee muchas veces por foros o redes sociales. 

Tradicionalmente se ha hablado del número mágico de 1.000€/m2 para obras de nueva planta.

Ese número podía tener base hace unos años – quizás diez, pero hoy en día, desgraciadamente, ha quedado muy desfasado. Por eso te recomendamos que pienses en los números que te indicamos, para no llevarse luego sorpresas muy desagradables.

Por otro lado, todo esto está destinado a autopromotores que quieran hacerse su vivienda. Si hablamos de obras más grandes, desde pequeñas promociones a bloques con un mayor tamaño, los precios pueden variar sensiblemente, ya que empiezan a entrar en juego otras consideraciones, como la economía de escala que permiten estas actuaciones.

Y por último, cualquiera puede ver que existen muchas variables que pueden influir en estos valores en un sentido u otro. No será lo mismo una vivienda en una ladera donde hay que hacer grandes movimientos de tierra o estructuras de contención en la parcela, que una situada en un pequeño solar plano entre medianeras. 

Pero estos números te dan un punto de partida.

Como hemos comentado al principio, cada proyecto es único, y nosotros estamos aquí para ayudarte a darle forma a tu sueño. Cuéntanos tu idea y juntos encontraremos la mejor forma de hacerla realidad, sin que tu presupuesto se nos escape de las manos. 

Piensa que hacer cambios sobre el papel o la pantalla es muy barato. Hacerlo ya en obra sería mucho más caro.

¡Contacta con nosotros y empecemos a planificar!

Juan Pablo Escribano – GPG Arquitectos


Si quieres recibir un caso de éxito, además de historias, anécdotas y consejos todos los jueves por la mañana, déjanos tu correo abajo.